MENTORIA, COACHING Y MINDFULNESS

Una comunidad de líderes, profesionales y emprendedores

Soy una mujer Apasionada

Con más de 35 años de experiencia en la industria de ventas y servicios al cliente, soy una mujer apasionada por el desarrollo profesional y personal. A través de mi propia trayectoria empresarial, he experimentado el poder transformador de la mentoría, el coaching y recientemente el mindfulness.

Ahora, mi misión es crear un espacio para compartir y acompañar en el viaje de crecimiento y éxito, a aquellos que se propongan desarrollar la mejor versión de sí mismos para alcanzar su éxito. 

Con un enfoque centrado en el empoderamiento y el autodescubrimiento, estoy comprometida a proporcionar un lugar para compartir, apoyarnos y orientarnos a alcanzar nuestras metas. 

Únete a este emocionante viaje de crecimiento y logros.

Cultiva la gratitud, el aprecio por la vida y las oportunidades de crecimiento

Preguntas frecuentes

El mindfulness, o atención plena, es una práctica que consiste en estar consciente y presente en el momento actual, aceptando sin juzgar los pensamientos, emociones y sensaciones que surgen. 

Mentoring

  • El mentoring se centra en el desarrollo a largo plazo y se basa en una relación en la que el mentor, con experiencia en un campo específico, guía y aconseja al mentee (aprendiz) en su desarrollo profesional y personal.
  • El mentor comparte su experiencia, conocimientos y sabiduría, actuando como un modelo a seguir y ofreciendo consejos específicos basados en su trayectoria.

Coaching

  • El coaching se enfoca en alcanzar objetivos específicos a corto o mediano plazo. El coach ayuda al coachee (cliente) a identificar y superar obstáculos, mejorar habilidades y alcanzar metas concretas.
  • El coach no necesariamente necesita tener experiencia en el campo del coachee, ya que su rol es facilitar el autodescubrimiento y el desarrollo de estrategias efectivas para el éxito.

Para saber si una mentora o coach es adecuada para ti, considera los siguientes aspectos:

  1.  Experiencia y Credenciales: Revisa su formación, certificaciones y experiencia en el área que te interesa.
  2. Compatibilidad Personal: Es crucial sentirte cómodo y entendido por tu mentora o coach. Muchas veces, una sesión introductoria puede ayudarte a evaluar esta compatibilidad.
  3. Recomendaciones y Testimonios: Busca opiniones y testimonios de otros clientes que hayan trabajado con ellos.
  4. Metodología de Trabajo: Pregunta sobre su enfoque y método de trabajo para asegurarte de que se alineen con tus expectativas y necesidades.

Estás lista para trabajar con una mentora o coach si:

  1. Tienes Objetivos Claros: Sabes qué quieres lograr y estás buscando apoyo para alcanzar esas metas.
  2. Compromiso: Estás dispuesta a invertir tiempo y esfuerzo en tu desarrollo personal y profesional.
  3. Apertura al Aprendizaje: Estás abierta a recibir feedback y a realizar cambios en tu vida o carrera.
  4. Disponibilidad: Puedes dedicar tiempo regularmente para las sesiones y para trabajar en las tareas o ejercicios que puedan surgir de ellas.

La duración de un programa de mentoría o coaching puede variar dependiendo de los objetivos y necesidades individuales:

  • Mentoría: Generalmente, los programas de mentoría pueden durar desde seis meses hasta un año o más, ya que suelen enfocarse en el desarrollo a largo plazo.
  • Coaching: Los programas de coaching suelen ser más cortos, típicamente de tres a seis meses, aunque pueden ajustarse según los objetivos específicos del coachee.

Proceso en Mentoría:

1. Evaluación Inicial: El mentor y el mentee se conocen y establecen los objetivos y expectativas de la relación.
2. Desarrollo del Plan: Se crea un plan de desarrollo personalizado basado en los objetivos del mentee.
3. Sesiones Regulares: Las sesiones pueden incluir discusiones sobre experiencias, consejos prácticos y el seguimiento del progreso.
4. Revisión y Ajustes: Se revisa regularmente el progreso y se ajustan las estrategias según sea necesario.

 

Proceso en Coaching:
1. Evaluación Inicial: El coach y el coachee discuten los objetivos y determinan el enfoque del programa de coaching.
2. Definición de Metas: Se establecen metas claras y alcanzables.
3. Sesiones de Coaching: Durante las sesiones, el coach utiliza técnicas y herramientas para ayudar al coachee a descubrir soluciones, superar obstáculos y desarrollar nuevas habilidades.
4. Seguimiento y Evaluación: Se hace un seguimiento del progreso y se evalúan los resultados, ajustando las estrategias si es necesario.